En Chile, ser propietario de un automóvil implica cumplir con ciertas obligaciones tributarias. El impuesto vehicular , también conocido como permiso de circulación, es uno de los gravámenes más importantes que deben pagar quienes tienen un vehículo motorizado. Pero este no es el único tributo que debes considerar.
En este artículo te explicamos qué impuestos están asociados a un vehículo en Chile , cómo pagarlos, si existen exenciones y qué ocurre si no cumples con esta obligación.
Los principales impuestos que deben pagar los dueños de autos en Chile son:
1. Permiso de circulación
Este es el más conocido. Se paga una vez al año y su valor depende del avalúo fiscal del vehículo según el Servicio de Impuestos Internos (SII).
2. Seguro obligatorio (SOAP)
Debe adquirirse al renovar el permiso de circulación. Cubre daños a personas en caso de accidente.
3. Revisión técnica y análisis de gases
Aunque no es un impuesto, es un requisito obligatorio para circular legalmente por las calles chilenas.
4. IVA (Impuesto al Valor Agregado) en la compra
Si compras un auto nuevo, el precio incluye el 19% de IVA. En los autos usados, depende del tipo de vendedor.
Al comprar un auto usado a un particular, no se paga IVA. Sin embargo, si lo haces a través de una concesionaria o empresa, el precio puede incluir este impuesto.
También debes considerar:
• Cambio de propietario en el Registro Civil.
• Eventuales deudas por permiso de circulación o multas impagas del anterior dueño.
No pagar el permiso de circulación genera:
• Multas e intereses.
• Imposibilidad de renovar el seguro obligatorio (SOAP).
• Inhabilitación para circular legalmente, con riesgo de ser multado o incluso retirado el vehículo por Carabineros.
Algunos vehículos están exentos total o parcialmente del pago del permiso de circulación. Entre ellos:
• Autos eléctricos (en algunas comunas con beneficios tributarios).
• Vehículos diplomáticos.
• Automóviles de personas con discapacidad registrados bajo ciertas condiciones.
Es importante consultar directamente con la municipalidad respectiva para verificar si aplican exenciones.
Puedes verificar el estado de un vehículo ingresando la patente en los siguientes sitios:
• Sitio web del Registro Civil.
• Página de consulta de permisos de circulación de la municipalidad correspondiente.
• Algunas plataformas privadas que ofrecen historial vehicular.
Para disminuir la carga tributaria al comprar un vehículo puedes:
• Optar por un auto usado comprado a un particular para evitar el pago de IVA.
• Buscar beneficios regionales o municipales para autos eléctricos o híbridos.
• Comprar a nombre de una empresa (si corresponde), para deducir el IVA bajo ciertas condiciones, como en vehículos de trabajo.
Consulta siempre con un contador o asesor tributario si planeas hacer una inversión mayor en flotas o vehículos comerciales.